
Armada incautó recurso almeja bajo en talla mínima legal en Maullín
Miércoles 6 de abril de 2022Ante esto, se instruyó la incautación del recurso y su devolución al mar
Ante esto, se instruyó la incautación del recurso y su devolución al mar
Esta iniciativa busca verificar las condiciones del fondo marino en la zona
Por infracción a la Ley de Pesca se cursó citación al Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Aysén al Armador/Patrón de la nave.
Con autoridades civiles y militares se llevó a cabo una solemne ceremonia en la ciudad natal del Héroe Naval.
En una fiscalización en conjunto con Sernapesca se logró sustraer 2.214 kilos del recurso sin acreditación de origen.
El pilotaje es una de las profesiones más antiguas y menos conocida, siendo una de las más importantes en la seguridad de la navegación. La Armada de Chile designó Oficiales pilotos para cada una de las embarcaciones que participan del evento náutico en la etapa nacional.
A la altura de Bahía Anna Pink, distante 222 kilómetros de Puerto Chacabuco, se concretó en altamar el punto de reunión entre el buque y la Lancha Patrullera Marítima que trasladó al paciente.
Hoy se cumplen 94 años del Servicio Meteorológico de la Armada y es el día de Especialidad de Meteorología.
Las fiscalizaciones se llevan a cabo para dar cumplimiento a la Ley de Pesca y acuicultura.
La polivalencia y la capacidad de adaptación a la zona austral fueron los principales ejes de las actividades.
De igual forma, la Unidad cumplió con la tarea de trasladar basura y desechos desde el Continente Blanco.
En el entrenamiento participó el helicóptero Naval 52 junto a su dotación de vuelo.
Los faros construidos por Slight representaron obras titánicas de arquitectura, muchos de ellos actualmente en operación en lugares aislados y desolados de nuestro país.
Enmarcado en los 300 años del descubrimiento de la isla el MNN traerá destacados panelistas para repasar lo pasado, presente y futuro.
La Capitanía de Puerto efectúa constantemente fiscalizaciones pesqueras para localizar actividades ilegales.
Entre el 21 y el 26 de marzo se efectuó el mantenimiento a la señalización marítima del track N°3 área del Golfo Corcovado e Islas Desertores.
En la última ronda de marzo se navegaron 213,1 millas náuticas y se realizaron un total de 215 atenciones médico-dentales.
Respetando todos los protocolos sanitarios, con pase de movilidad y solo visitando las cubiertas exteriores, la comunidad de Magallanes compartió con las dotaciones de los buques extranjeros.
Asimismo, las delegaciones de las Unidades extranjeras fueron parte de una ceremonia con depósito de ofrenda floral al monumento a Arturo Prat
Brasil, como país organizador del evento náutico Velas Latinoamérica 2022, dio prioridad entre sus actividades en puerto a la concientización del cuidado medioambiental entre hombres y mujeres de las Armadas y Marina de Guerra participantes.
En la etapa que recorre aguas nacionales, la Armada de Chile cumple el rol de anfitrión, recibiendo a las unidades en los puertos de Punta Arena y Valparaíso, entregando seguridad a la navegación de los 4 grandes veleros de las Armadas de Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay y un Patrullero Oceánico de la Armada de Colombia.
Un adulto mayor de 86 años presentaba como diagnóstico preliminar un accidente cardiovascular en evolución.
Con honores de cañón se dará inicio oficial al evento náutico más importante de Sudamérica, donde participan los veleros “Cisne Branco” de la Armada de Brasil, “Guayas” de la Armada de Ecuador, “Unión” de la Armada de Perú, “Capitán Miranda” de la Armada de Uruguay, y el Patrullero “20 de Julio” de la Armada de Colombia.
Durante la visita, los profesionales de ONEMI hicieron un recorrido por las dependencias para conocer sus capacidades.
La exposición está siendo exhibida en la sala de Bienvenida de lunes a domingo de 10.00 a 17:30 horas.
La Policía Marítima y una ambulancia del SAMU acudieron para brindar los primeros auxilios a un tripulante que resultó herido.
Los puertos de Punta Arenas y Valparaíso recibirán los 4 veleros y un patrullero extranjero que participan del encuentro “Velas Latinoamérica 2022”.
Punta Arenas podrá disfrutar de este evento entre el 24 y 28 de marzo
La Unidad navegó 342,5 millas náuticas y se realizaron un total de 203 atenciones.
Este hito fue el punto de partida para las importantes labores de presencia permanente en el Territorio Chileno Antártico que hoy mantiene la Armada de Chile.
La obra fue donada por la Armada española tras gestiones del antiguo embajador de España en Chile y el Alcalde de Punta Arenas.
La ceremonia, donde asistieron autoridades internacionales, fue presidida por el Gobernador Regional de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies.
La Unidad entregó soporte logístico en Base “Prat” y “O’Higgins”.
El 18 de marzo se llevó a cabo una nueva jornada de limpieza del borde costero.
En la actualidad en bahía Chile, cercano a Base Naval Antártica “Arturo Prat”, se mantiene un pequeño oratorio y una cruz, cercana al sector donde fue erigida esta primera cruz, recuerdo de un momento histórico y unión con Dios en el confín del mundo.
La implementación de ERNC es una medida relevante para optimizar el enorme esfuerzo de sostenimiento logístico de las Alcaldías de Mar, tanto en recursos como en el grado de actividad de las unidades que lo materializan.
A su llegada a la Base Naval, el representante diplomático fue recibido con honores de ordenanza y el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Jorge Parga, junto a los Oficiales de su Estado Mayor, le dio la bienvenida .
El animal marino fue entregado al Servicio Nacional de Pesca, quienes efectuaron las coordinaciones con el Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre.
Los equinoccios se producen en las mismas fechas tanto para el Hemisferio Norte como para el Sur, de modo que cuando para el Hemisferio Sur se produce el equinoccio de otoño, para el Hemisferio Norte corresponde el de primavera.
La Autoridad Sanitaria determinó la prohibición de actividades recreativas en el sector.
El procedimiento se efectuó luego de que intentaron evadir un control aduanero.
Este es el resultado de un sólido proceso de formación integral que entrega la Escuela de Grumetes “A.N.C.”, único plantel de formación matriz del personal de gente de mar de la Armada de Chile.
En la ocasión se detectó a tres pescadores que fueron citados al Juzgado de Policía Local y se incautaron 50 metros de artes de pesca.
La Gobernación Marítima de Castro dispuso una Investigación Sumaria Administrativa para determinar las causas, circunstancias y eventuales responsabilidades.
El espacio de conversación abordará aspectos de historia marítima, arte, curiosidades, investigaciones patrimoniales, objetos de la colección del Museo, entre otros.
Asistieron señores oficiales de Reparticiones y Unidades, así como, Oficiales de la reserva activa junto a invitados especiales.
Cabe destacar, que tanto en Castro como en Puerto Montt el Almirante saludó y brindó una charla a las dotaciones de Unidades y Reparticiones dependientes.
Las dotaciones encargadas de operar las aeronaves en la jurisdicción de la Segunda Zona Naval recibieron el saludo de los Comandantes de Unidades y Jefes de Reparticiones de la Base Naval Talcahuano; como también, del Jefe del Aeródromo Carriel Sur, Daniel Aravena Ojeda, y de los representantes de la aviación del Ejército y Carabineros.
Al ser informado del procedimiento, el Fiscal de Turno determinó la detención y entrega del involucrado a personal del OS7 de Carabineros, entregando asimismo la droga decomisada al Servicio de Salud.
“Los aviadores navales son ejemplo de espíritu de cuerpo y trabajo en equipo, cumpliendo tareas complejas, con alto riesgo y apoyando siempre a las fuerzas operativas tanto en Chile como en el extranjero” Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés de la Maza.
Dentro de los datos del cierre de la temporada de playas destaca el aumento en el número de fallecidos con 18 casos contra los 15 registrados la temporada anterior