
Comandante en Jefe de la Armada despidió a la Dotación Antártica 2023 - 2024
Lunes 2 de octubre de 2023En la antesala de su comisión, el Almirante Juan Andrés De La Maza les encomendó que dejen en alto el nombre de la Institución.
En la antesala de su comisión, el Almirante Juan Andrés De La Maza les encomendó que dejen en alto el nombre de la Institución.
En esta oportunidad, servidores navales compartieron con cientos de estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de la zona, donde también conocieron Unidades Navales apostadas en Castro.
La iluminación se suscribe a la invitación hecha por la Organización Marítima Internacional (OMI) para dar cuenta de la conciencia marítima.
La comisión, que contempla la realización de 11 proyectos científicos de diversa índole, será posible gracias a la acción del buque “Cabo de Hornos”.
La delegación se interiorizó sobre los distintos trabajos que se realizan en la jurisdicción de la Segunda Zona Naval.
Esta carga se traduce en soluciones habitacionales para seis familias del Archipiélago.
Trabajo interagencial entre la Policía Marítima, OS-7 de Carabineros y Aduanas permitió desarticular a una organización criminal internacional que operaba en la región de Valparaíso, la que pretendía ingresar por vía marítima al país, un cargamento de marihuana proveniente de Colombia.
Este simulacro tuvo como objetivo revisar los protocolos y conocer la respuesta ante este tipo de emergencias por parte del personal naval apostado en este territorio.
Aquellos trabajos permiten graficar nuevos mapas para los navegantes que circundan esta aguas australes. Además, se realizaron tareas de mantenimiento a la señalización marítima dispuesta en el sector.
Año a año la Armada hace una colecta entre todos sus servidores para ayudar a esta institución que va en directo beneficio a niños con quemaduras de diferente grado.
Este año son 117 los Oficiales que cursan esta instrucción que se extenderá hasta el próximo 6 de diciembre.
Son 25 los seleccionados para ingresar a la Institución en base a sus méritos profesionales, personales y militares.
Esta fase de postulación tomó lugar en dependencias ubicadas en las cinco Zonas Navales del país.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades navales, civiles e invitados especiales.
En la ceremonia se hizo el develamiento de la placa, retomando su nombre original.
La Unidad traslada 16 contenedores con materiales de construcción que beneficiarán a los compatriotas de esta zona insular.
Fueron más de mil 300 efectivos que se presentaron en esta especial fecha que conmemoró el Día de las Glorias del Ejército. El Escalón Naval le rindió Honores a las autoridades de los tres poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas, y de Orden y Seguridad.
A lo largo de todo el país, las distintas reparticiones de la Armada de Chile se sumaron a las ceremonias y desfiles cívico - militares realizados en un nuevo 18 de septiembre.
Los Servidores Navales compartieron con los habitantes de la comuna
Son más de tres mil metros cuadrados construidos para un núcleo de generación eléctrica que irá en directo beneficio a la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y al ahorro de recursos. El proyecto es parte de una serie de medidas que comprometen a la Armada a contribuir con el plan de carbono neutral a 2050.
La Unidad, perteneciente a la Quinta Zona Naval, brinda un importante apoyo a la comunidad, realizando tareas del ámbito marítimo y dando prestaciones médicas.
Se reconoció la importante labor que ejercen los Oficiales de la Reserva, como así también, explicaron el origen de los Reserva en la Institución que ya cumplen 123 años prestando Servicio a la Armada de Chile.
El Almirante compartió con las más de cincuenta servidores navales apostados en este lejano territorio nacional y constató de primera fuente la importante labor que ejerce la Armada de Chile en esta isla.
El acto brindó una muestra de tradición nacional a través de la danza, presentando dos cuadros artísticos propios de la cultura chilena, entre ellos nuestro baile nacional, la cueca, y una demostración de caporales, danza urbana y folclórica característica de Sudamérica.
Entre sus desafíos futuros destacan la realización del crucero CIMAR 28 Islas Oceánicas, destinado a conocer las características bio-oceanográficas, biodiversidad, circulación, geología y meteorología, entre el continente y las islas San Félix, San Ambrosio y el archipiélago de Juan Fernández.
La dotación del buque recorrió 2 mil millas náuticas en siete días para llevar materiales de construcción y casas prefabricadas a Rapa Nui. En los próximos días, el “Aquiles” regresará a Valparaíso para ser cargado y llevar contenedores a Juan Fernández.
Con exposiciones virtuales para estudiantes de diversos colegios de Chile, se busca acercar de manera lúdica la importancia que tiene el mar para el desarrollo de nuestro país, junto con los diversos beneficios que este ofrece a toda la comunidad.
El acto contó con un sentido homenaje a quienes perdieron la vida en ese fatídico día, pero también a los que son considerados como héroes de paz: el Cabo Odger y el Marinero Fuentealba. Además, personal naval participó en un operativo cívico con alumnos del colegio de la comuna.
El acto contó con alocuciones en torno a este nuevo aniversario y una breve descripción de las importantes labores que cumple el personal de esta Dirección General y de la propia especialidad Litoral.
Si bien está permitido visitar el buque, desde ahora se puede disfrutar el recorrido en un nuevo formato virtual.
En la instancia, se destacó la labor realizada por la Autoridad Marítima y sus hitos a través de la historia, como así también, dar cuenta del compromiso institucional ante la preservación de los mares, el cuidado de la flora y fauna marina, y la seguridad de los navegantes.
Los investigadores destacaron sus diversas capacidades al servicio de la ciencia
La actividad tuvo como objetivo transmitir el propósito y las funciones SAR dentro de las aguas jurisdiccionales chilenas, como así también, dar cuenta de las tareas que realiza la Armada en dicho espacio.
En la instancia se reconocieron a las tres primeras antigüedades del curso. Además, se realizó un desfile frente a las autoridades navales y familiares. A partir de este momento, los soldados será enviados a diferentes reparticiones y Unidades Navales de la Armada.
El stand del Museo Marítimo Nacional, expuso a la comunidad las diversas herramientas educativas que ha implementado el museo para el conocimiento y valoración del mar, así como la incorporación de variadas actividades y expresiones culturales que aportan a la comprensión y relevancia del océano para la propia vida y el desarrollo sustentable del país.
La comisión permitió dar apoyo a los faros Evangelistas y Félix, además de desarrollar trabajos de señalización marítima en el Estrecho de Magallanes y de Hidrografía en el Estrecho Nelson.
A las 24:00 horas se adelanta el reloj una hora en Chile continental.
Las especialidades comprometidas son cirugía, dental, otorrinolaringología y ginecología, con proyección de crecer en Cirugías Mayor Pediátrica.
El acto contó con representantes de los Poderes del Estado y homenajeó a la figura de Bernardo O´Higgins en el marco de su nacimiento hace más de doscientos cuarenta años. Además, la Fuerza de Presentación realizó un desfile frente a las autoridades, lo que incluyó delegaciones de las Escuelas Matrices.
En la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete” se realizó la ceremonia para conmemorar un año desde la valerosa gesta de los “Héroes en tiempos de paz”.
En la nueva instancia participaron voluntarios de empresas privadas, de la Municipalidad de Puerto Montt y dirigentes de la pesca artesanal de Caleta Anahuac, que apoyaron en la tarea con personal y elementos de aseo.
Los Cadetes obtuvieron destacados resultados en las diferentes categorías en competencia.
Se trata de 36 contenedores que permitirán dar soluciones habitacionales a nueve familias de la isla.
Los Cadetes obtuvieron los primeros lugares en diferentes categorías en competencia, demostrando su alto grado de preparación y aptitudes deportivas.
La Unidad dependiente de la Primera Zona Naval se ha desempeñado en diferentes comisiones para llevar ayuda a los sectores más aislados del país.
En el Cementerio General de Santiago, la Institución entregó ofrendas florales a quien fuera la señora del Comandante Arturo Prat, junto a autoridades civiles y familiares.
El Almirante Juan Andrés De la Maza tuvo diversas actividades profesionales en las reparticiones de la jurisdicción, conociendo los avances en los diferentes proyectos en ejecución.
En la ceremonia se recalcó la importancia de este estamento de educación superior en su tarea de especializar y capacitar a los Oficiales y Gente de Mar de la Institución.
Fueron recibidos por el Comandante de la Unidad, quien los orientó para que aprovecharan esta experiencia como un refuerzo de su formación naval.
El Teniente Primero Rodolfo Martínez participó en el panel “Demanda y usos del hidrógeno renovable en Chile”, donde abordó la importancia de potenciar un nuevo factor energético para el país.
La instancia deportiva fue una oportunidad de estrechar lazos entre los distintos equipos en competencia y seguir fomentando el deporte entre los Cadetes.